Aves Marinas

Las aves marinas se convierten en magníficos bioindicadores del estado de salud de la mar, reuniéndose en grandes balsas y bandos, gustan de acompañar a las enormes ballenas e incluso a los cachalotes.

Nuestro guía, Gorka Ocio además de ser un gran apasionado de los cetáceos, lo es de las aves marinas. De hecho, trabaja de observador científico en barcos de pesca para distintos oceanográficos. 

Gorka ha sido durante más de 20 años el coordinador en Euskadi del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM-SEOBirlife) 

AVES MARINAS CON CETÁCEOS

En estas salidas pelágicas la preferencia la tienen las aves marinas, podemos salir con un poco más de viento de lo normal lo que es mucho mejor para las aves. Duran 6 horas y no se admiten niños menores de 14 años .

Este tipo de salidas son las más completas que existen por varios motivos.

El principal es que atraemos a las aves al costado del barco posibilitando una observación muy cercana y sacar muy buenas instantáneas de las distintas especies de págalos, alcatraces, pardelas, gaviotas e incluso paíños que se acercan al barco.

Mientras las atraemos, el equipo de verballenas.com busca incesantemente grandes cetáceos, aletas de tiburones o balsas de aves marinas.  Básicamente siempre que salimos a la mar le damos a todo lo que hay en ella.

CÓMO NAVEGAMOS PARA VER AVES MARINAS

Las salidas se harán desde Bermeo, su duración es de 6 horas y no se admiten niños menores de 14 años.

Si nos centramos en la navegación, existe una gran diferencia entre estas salidas  y las propuestas para ver únicamente cetáceos.

Para las salidas de cetáceos somos muy exigentes con las previsiones de viento. No salimos con previsiones de viento de más de 12 nudos.

Pero, para el avistamiento de aves, podemos salir a la mar tanto con calma pero también con vientos de hasta 15-16 nudos y por lo tanto peor mar.

Aunque suponga un peor estado de la mar, es mucho mejor para las especies objetivo de esta salida específica, las aves marinas.

 

LA ACTIVIDAD

La actividad dura en torno a 6 horas horas y las salidas se realizan desde Bermeo.

El precio de la actividad incluye:

  • Billete para la aventura en barco.
  • Chum (atrayente para aves marinas)
  • Seguro.
  • Borrado de huella CO2.
  • Las indicaciones y el asesoramiento del especialista en cetáceos y aves marinas Gorka Ocio durante todo el recorrido.

A CARGO DEL VIAJERO

  • Los traslados al lugar de salida.
  • Comida y bebida.

Ver términos y condiciones

TARIFAS

59 € / persona

  • Salida en barco bicasco.
  • No se admiten niños menores de 14 años.
  • Precios especiales para grupos.
  • Acceso adaptado para personas con movilidad reducida.

FECHAS 2023

Temporada 2023 finalizada. Ya estamos empezando a contar los días que nos faltan para comenzar la próxima.

Muchas gracias a todos nuestros amigos y aventureros por el buen ambiente que han destilado.

Las salidas tendrán lugar en Octubre y Noviembre desde el puerto de Bermeo

OCTUBRE

DOMINGO – Días 22, 29

Día 22, 29 – Existe Lista de Espera.
 
NOVIEMBRE
SÁBADO – Día 4
DOMINGO – Día 5
 
Día 4, 5 – Existe Lista de Espera
 

¿Quieres venir la próxima temporada?

Te avisamos de las fechas para el 2024.

TARJETAS REGALO PERSONALIZADAS

regala la experiencia

Hacemos tarjetas regalo para Reyes, Olentzero, cumpleaños, bodas etc con FECHA ABIERTA para cada temporada.
Consúltanos y haz que viva una aventura inolvidable.

Vuelo de alcatraces

Formulario de contacto

ESPECIES AVISTADAS

La pesca accidental, la contaminación, la construcción de infraestructuras en los mares y litoral son las principales causas de recesión de estas singulares especies de aves.

Así que resulta especialmente emocionante cuando  conseguimos otearlas  desde el barco de verballenas.com y contemplar de primera mano esa especial simbiosis con los cetáceos.

Durante las salidas de Aves Marinas con Cetáceos, hemos podido observar hasta 46 especies de aves marinas y 84 especies de aves terrestres en paso a la vez que contemplamos a golpe de prismático o a escasos metros a nuestras «gorditas»

Te dejamos a continuación una galería de imágenes de las aves que hemos conseguido contemplar a lo largo de diferentes jornadas de la actividad. Si quieres tener el listado completo de aves avistadas en nuestras salidas, puedes descargarlo a través del siguiente enlace listado de aves.

Paíños

Alcatraces

Álcidos

Láridos

Pardelas

Págalos

Charranes

Otras aves marinas

Aves terrestres

También tendremos la posibilidad de observar aves terrestres durante su migración por el Golfo de Bizkaia.

La Curruca zarcerilla, el Escribano pigmeo y el Mosquitero bilistado son rarezas a nivel estatal y primeras citas para Bizkaia.

Gorka Ocio, ornitólogo y experto en cetáceos

Gorka Ocio

Divulgador, naturalista y ornitólogo desde hace más de treinta años, compagina su trabajo como observador científico en barcos de pesca, con el de guía de naturaleza especializado en cetáceos y aves marinas.

Algunos de los lugares donde ha ejercido su labor han sido la Antártida, el Océano Pacífico, el Océano Índico, el Ártico, el Golfo de Bizkaia, el Golfo de Guinea y el Mar Mediterráneo.

Integrante de la campaña científica PELACUS08, realizando censos de aves y mamíferos marinos a bordo del buque oceanográfico francés THALASSA para investigación, planificación y desarrollo. Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Ha participado en el taller de expertos para la valoración de los documentos borradores que servirán de base para la elaboración de los planes de conservación de los cetáceos en España dentro del proyecto LIFE IP INTERMARES. Subdirección General de Protección del Mar, Ministerio para la Transación Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Biodiversidad y Cambio Climático.

Gorka ha sido durante más de 20 años el coordinador en Euskadi del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM-SEOBirlife) ) y ha co-dirigido para la Sociedad Ornitológica Lanius y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, un proyecto de anillamiento de las gaviotas patiamarillas en tres colonias de Bizkaia (Isla de Izaro en Bermeo, Punta Lucero e Isla de San Nikolás de Lekeitio).

Así mismo ha publicado entre otros el «Manual de Iniciación al Avistamiento de Aves Marinas y Cetáceos en el Golfo de Bizkaia y Canal de la Mancha» así como el libro «Avifauna del Abra»