PROGRAMA Avistamiento de cetáceos
Durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, se realizarán salidas con el objetivo de observar en directo la numerosa fauna marina que habita en las aguas del mar Cantábrico. Recorreremos para ello cerca de ochenta millas marinas. Alrededor de 8 o 9 horas de adrenalina y experiencias.
Saldremos desde Bermeo o Santurtzi y recorreremos durante un día los distintos ecosistemas marinos que conforman tanto nuestra plataforma, como el borde de los cantiles, así como los profundos barrancos marinos. Se trata de ecosistemas muy ricos en biodiversidad marina y donde viven y se alimentan las grandes ballenas, los cachalotes, los zifios y hasta las orcas. No salimos con previsiones de viento de más de 12 nudos. (Ver condiciones específicas para las salidas de Aves Marinas con Cetáceos.)
Tenemos una política rigurosa en los acercamientos a las ballenas respetando escrupulosamente el Real Decreto, de 21 de diciembre, que regula los acercamientos a nuestros cetáceos.
También, y dentro de nuestro fiel compromiso por el medio ambiente, borramos todos los años la huella de CO2 que generamos en nuestras salidas, plantando para ello árboles autóctonos con la Fundación Lurgaia en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. ¿Cómo lo hacemos? Ver Borrado de Huella de CO2
Por todo esto VERBALLENAS logró ser la primera empresa que consiguió la certificación de excelencia y buenas prácticas en la observación de cetáceos en el Estado Español en el año 2020, certificación expedida por la fundación global World Cetacean Alliance (WCA).
Nuestra actividad incluye también un interesante seminario que se impartirá el día anterior a la salida. En él se mostrarán todas las especies de cetáceos y aves marinas que podemos observar e identificar, así como las normas de comportamiento que debemos de tener en cuenta durante los avistamientos de ballenas y delfines.
Verballenas.com facilitará los detalles para cada reserva confirmada. Más información sobre los seminarios en info@verballenas.com
A poco más de dos horas del puerto vizcaíno de Santurtzi podemos ver, con un poco de suerte, a la segunda ballena más grande de la tierra, el Rorcual común o a los grandes cachalotes sumergirse con sus impresionantes colas, a las esquivas ballenas picudas de las especies Zifios de Cuvier e incluso Sowerby o los raros Calderones de Hocico Boreal.
Podemos ser testigos de excepción del avistamiento de delfines comunes, listados y mulares, o de la majestuosidad de una Ballena azul, de las implacables orcas e incluso tener la visita de los pequeños Rorcuales aliblancos.
No debemos olvidarnos de añadir a los escurridizos Tiburones azules, las raras tortugas bobas y un sinfín de aves marinas pelágicas entre las que destacamos los alcatraces, las pardelas capirotadas, los Págalos raberos, las gaviotas enanas y de Sabine o los Paíños de Wilson y Leach, entre otros. Sin olvidarnos de los frailecillos o los Falaropos picogruesos.
Si te pica la curiosidad, puedes echar un vistazo de lo pueden dar de sí nuestras aventuras marinas.
Una vez llegados al cañón marino, la embarcación navegará a una velocidad constante de 6 a 8 nudos en busca de ballenas y delfines. Sólo en el caso de que lo hagamos junto a un grupo de cetáceos nunca se navegará más rápido que el ejemplar más lento del grupo.
De esta forma cuando nos aproximemos a los cetáceos se hará de forma suave y convergente con la dirección y el sentido del rumbo de los animales y en un ángulo de 30º, nunca interfiriéndoles. Es decir, ni de frente, ni por detrás o perpendicularmente a su trayectoria. Navegaremos paralelamente y nunca a una distancia inferior a 60 metros, a no ser que ellos se nos acerquen.
En el caso de que sea un cetáceo de gran tamaño, como una ballena, el que venga directamente a nuestro encuentro, pondremos el motor desembragado o en punto muerto, y si es necesario se parará.
Además recogeremos todos los datos de los distintos avistamientos que se produzcan: posición, comportamiento, tiempo de observación, número de ejemplares y sacaremos fotografías.
Animamos a llevar prismáticos, cámara de fotos y/o de vídeo, además de gorra, gafas de sol y protección solar.
Si te surge alguna duda o tienes alguna otra consulta, puedes preguntarnos en info@verballenas.com
Julio, Agosto, Septiembre y Octubre
SALIDAS PELÁGICAS
En estas salidas combinadas la preferencia la tienen las aves marinas.
Se trata de una ocasión perfecta para contemplar el binomio que mantienen con los cetáceos.
Las salidas combinadas son las más completas que existen por varios motivos pero el principal es que atraemos a las aves al costado del barco con chum y pescado fresco. Al mismo tiempo el equipo de verballenas buscará cetáceos.
Acompáñanos en Octubre y Noviembre.
Una experiencia única

¿Te gustaría vivir la experiencia?
Rellena el siguiente formulario con tu consulta y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.
BORRADO DE HUELLA CO2

POR TÍ POR TODOS POR LOS OCÉANOS
Dentro de nuestro fiel compromiso por la protección de la mar y el Medio Ambiente y, en un intento de acercar la mar a un público mucho más amplio, se han abaratado las salidas un 40% gracias a la adquisición de un barco un poco más grande y estable.
El barco, un bicasco de más de 16 metros y dos motores de 450 cv nos permite ganar en calidad de navegación y comodidad, reduciendo nuestra huella de CO2 dos tercios con respecto a temporadas anteriores. Aún así, trabajamos todos los años para eliminar completamente el CO2 que producimos.
Por otra parte, desde VERBALLENAS.COM estamos inmersos en una campaña intensiva contra el plástico y su consumo. Llegando incluso a retirarlos de la mar y también las redes fantasmas que flotan a la derviva y causan miles de muertes todos los años.
¿Cómo borramos nuestra huella?
Colaboramos con la Fundación Lurgaia plantando 150 árboles autóctonos de 20 especies distintas en Undabaso (Reserva de la Biosfera de Urdaibai).
Se trata de un ambicioso proyecto que potencia la recuperación de especies amenazadas por medio de la puesta en marcha de planes de recuperación, comprando terrenos de pinares y eucaliptales para transformarlo en un bosque atlántico autóctono.
Ninguno de los árboles y arbustos aquí plantados serán explotados nunca comercialmente. Gracias a este trabajo y fiel compromiso obtenemos el correspondiente certificado.
Lee el artículo de «El Correo» ¿Cómo plantar un árbol?.
Tú también puedes
Sólo tenéis que indicarlo cuando contratéis un viaje y nosotros os avisaremos de cuándo y dónde participaremos en la plantación de los árboles autóctonos. Acudiremos a Undabaso para borrar la huella.
Incluso podéis hacerlo solo vosotros mismos. Podéis borrar la huella que generáis… Solicita más infomación a través del siguiente enlace.
Te animamos a borrar tu huella
El éxito de participación que tuvimos en la jornada de borrado o compensación de la huella de CO2 que generamos en nuestras salidas en el año 2019, lo queremos seguir haciendo extensible a este año.
Desde VERBALLENAS.COM os animamos, como amigos y aventureros, a participar con nosotros en el borrado de nuestra huella de CO2.